lunes, 29 de noviembre de 2010

Wikirevolución

Zarpado, muy zarpado, los documentos que salieron a la luz gracias a la página Wikileaks. Me cuesta un poco discernir si es para bien o para mal del mundo, ya que definitivamente las relaciones internacionales no pueden seguir igual después de esto, pero que es tremendamente interesante poder ver estos documentos no puede ponerse en discusión.

Habrá que ponerse a leer sobre la salud de Cristina, sobre las fiestas de Berlusca, la mala imagen de zapatero, los reales controles al plan paquistaní nuclear, sobre el real presidente de Rusia, Vladimir Putín, sobre las Malvinas (pre guerra), etc etc etc....

Interesante!




saludos

martes, 16 de noviembre de 2010

Un día de luto bostero

No voy a hablar mas de lo que voy a decir en la próxima frase, porque la calentura me supera y pondría cualquier cosa. La verdad, que se tienen que ir todos a cagar: Borgui, los dirigentes y, especialmente, los jugadores. Son una manga de lacras que se comieron 4 técnicos en menos de 2 años. Por favor, no jodan mas con Boca, y sino vayanse.

El mas grande sigue siendo Guillermo, que cuando vio que no podía mas, se bancó el banco y se fue solito a USA.





Adiós.

jueves, 28 de octubre de 2010

miércoles, 27 de octubre de 2010

Adiós

Se fue un gran presidente, como he escuchado decir a muchos que lo han criticado ferozmente durante los últimos tiempos. A mi humilde opinión, y a pesar de las muchas cosas negativas que pudieron haber teñido el mandato de el y de Cristina, ha sido un gran presidente, y ha sido un gran político, que le devolvió a la política el primer lugar, que implantó de nuevo debates eternos y que aportó mucho mas de lo que dejó en banda.

Con todo y las críticas que tenga para hacerle, se fue un gran presidente, y demasiado jóven. Hoy pensaba que no tuvo tiempo de hacer las cosas mal en una segunda presidencia, teniendo en cuenta las historias de los presidentes que pasaron por el sillón de Rivadavia. Nunca se sabrá si hubiera realmente hecho las cosas asi, o si hubiera hecho las cosas mejor que en la primera, pero no tuvo tiempo para equivocarse.

QEPD Néstor. Y que el duelo pase lo mejor posible para el resto de la familia, por el bien suyo y del país.




Saludos

sábado, 4 de septiembre de 2010

Bah...

Vuelvo (nuevamente) re caliente de la cancha, esto es un papelón ya. Uno va ilusionado, va con expectativas, pero cada pelotazo desde abajo a nadie, y cada minuto que pasa donde un equipo juega peor que el otro te van sacando las ganas de todo. Al final, terminas sentado mirando las nubes, sin poder ver el gol que hace Palermo (tan espantoso fue?).

Boca es una lágrima, se mire por donde se mire. Ahora no tienen a Riquelme para echarle la culpa de camarillero por lo menos... salvo que digan que se jugó como se jugó porque no quiso ir al entierro de Varallo (194 goles en 222 partidos... mirá como era el fútbol antes, no defendía ni la madre!!!). Lo del técnico es tristísimo, tiene menos mano que Scioli para dar vuelta los partidos, y la verdad que el equipo no sabe a que juega. Y no por culpa de la famosa línea de tres, sino por como parar el mediocampo, porque un partido juegan bien, y 4 te juegan como el orto. Y los jugadores, dejémonos de joder, no se puede seguir así, me hincharon las pelotas TODOS. Que glorias, que viejos gladiadores, que pendejos, que nuevos, que recién traídos, por favor, es Boca esto, muchachos, es Boca. Un poquito de sangre nomás, dos partidos seguidos por lo menos, basta de hacer papelones.

Y la 12, un asco, como hace 3 años masomenos, es un disco rayado lo que tienen ahí, no una hinchada. Pretenden que desde la platea se comience a alentar? Jamás en la vida pasó en ningún club, asi que ese es el muerto que hay en la cancha. Menos presión al árbitro que sifón pinchado (hablando del árbitro, inclinó mas la cancha que elefante sobre columpio), un desastre. Solo la merca les interesa (aunque siempre fue así, ya directamente les chupa un huevo Boca).

En fin, me despido porque me imagino que ya los habré aburrido con las comparaciones tan simpáticas.





Saludos

martes, 24 de agosto de 2010

Yeap!

Aprobé Macro II!

Si, ya se que no tiene nada que ver con lo que venía siendo del blog, pero me tenía que mínimamente descargar, casi 8 meses preparándola para darla!

Una menos, sólo quedan 11 y un final pendiente, y estará escribiendo acá un Licenciado. Faaa!



Saludos

viernes, 20 de agosto de 2010

Seguimos con el Clarinete


Sugestiva tapa de Clarín, un día después del Fibergate.




Saludos

jueves, 19 de agosto de 2010

Le mienten a Clarín

Si le faltaba algo de estruendo a este Gobierno, y a la pelea de Clarín con el Gobierno, era que ahora le sacaran internet a casi 1M de personas. Decisión polémica si las habrá habido durante el mandato de Cristina, no por el hecho político que genera (que es grande), sino por la repercusión que causa y va a causar en la gente, especialmente en la clase media. Y nombro a la clase media ya que, si antes era uno de los sectores mas reacios a votar al kirchnerismo, ahora con los "quilombos" que generará esto, muchísimo mas lo será.

Imagino que en la balanza previa a la decisión habrá pesado mas el tema económico de perjudicar al grupo Clarín que las posibles repercusiones que podía tener en la gente esto, pero a mi punto de vista, la balanza en este caso se les puede girar bastante mas en contra que lo que pudieron haber pensado. A la clase media/baja, gran porcentaje de los que tienen este servicio de Internet, no les afectaría mucho que Clarín se pelee con el Gobierno y que hagan de eso un escándalo político y económico, siempre y cuando no le toquen el bolsillo. Pero con esta medida lo está haciendo Cristina y Julito (De Vido, Grondona acá por ahora no toca pito).

Imagínense lo problemático que puede llegar a ser dar de baja un servicio que para la mayoría es bueno, donde en muchas casas paran instalarlo hubo que hacer arreglos para pasar los cables, para poner algo incierto. Otro tema es el de los packs de precios, donde el cable+internet venía mas barato de lo que habrpia que pagar las dos cosas por separado, como será ahora. Y no me quiero imaginar ahora, con la sobredemanda de usuarios en las demas compañías, como me va a andar Speedy ahora... Y en los lugares donde sólo llega Fibertel? O donde llegan sólo Fibertel y otra compañía mas? Lindo oligopolio se va a armar entre las empresas que quedan.

En definitiva, una medida que va a joderle a mucha, mucha gente mas que a Clarín/Cablevisión, y que va a traer prejuicios a todos los restantes usuarios también. Pero con el tema de las apelaciones, el ida y vuelta, capaz se termina demorando bastante... después de las elecciones?



Saludos

domingo, 15 de agosto de 2010

Clarín miente

Bueno, no como dicen los K, pero realmente tienen una manera de exagerar las cosas que no se puede creer. La noticia de la semana fue, claramente, la del derrumbe, y una nota que salió este Domingo fue esta, donde el titular dice:

Son clandestinas la mayoría de las demoliciones en Capital
Lo aseguran en la Cámara que nuclea a las empresas, organismos oficiales y arquitectos. Junto con la excavación es el momento más riesgoso de una obra. En esa etapa se produjo la tragedia de Villa Urquiza. Peligro en las obras en construcción

Convivo con obras desde que soy chiquito, asi que masomenos algo tengo idea. Y dentro del titular, la mayoría de las cosas que dice son mentiras. En primer lugar, es casi imposible que las demoliciones que se hagan en capital sean clandestinas, ya que para tener la obra aprobada, se necesita presentar la documentación de la demolición. Puede haber obras clandestinas donde haya demoliciones clandestinas, pero son las menos, y está bastante regulada la cosa. Pero lo peor del titular es cuando dice que la tragedia se produjo "en esta etapa", cuando en realidad la tragedia se produjo durante la excavación de los cimientos, que no tiene nada que ver con la demolición. Todo lo contrario.

Me encanta la manera de expresar temor en la gente de los medios. Así que si estás por comprarte un departamento, no tengas miedo, es muy raro que se valla a caer.



Saludos

lunes, 9 de agosto de 2010

Lo que un colegio católico nos enseña.

Me voy a ir un poco de la actualidad, de las noticias, de la economía y de todas esas hermosas cosas que nos mantienen a nosotros y a los editores de diarios con laburo y con cosas en que pensar, para hablar y descargarme un poco de algo que tenía en el tintero hace un tiempo. El tema es, como dice el título, la iglesia católica; pero no voy a ir a los puntos que siempre hacen que la misma sea fuente de discusión (léase aborto, curas homosexuales, pedofilia, celibato, etc.), sino que voy a comentar un poco una idea mia, obviamente por haberlo vivido, y que voy lentamente confirmando con el paso del tiempo. Y dejaré para el final una perlita de esas que no valen la pena perderse (y si, no la voy a poner ahora, que sino después no me leen lo que pongo).

Básicamente la idea que, desde que terminé el colegio tengo, es que los institutos católicos generan, en la mayoría de los chicos que allí estudian, un gran rechazo al catolicismo, y que con los pensamientos anticuados y totálmente fuera de contexto que pregonan, lo único que hacen es que cada vez mas chicos sientan una antipatía mayor para con ellos, sentimiento que muchas veces suele excarbarse, dada la edad de los chicos al recibirse.

En mi caso, hice toda la vida "colegiada" en el Instituto San José de Calasanz, de Boedo. Un buen colegio, ediliciamente hablando, con profesores creo que bastante mejor que la media de colegios, aunque no estamos hablando de nada superlativo. Un buen colegio normal. El tema es que es un colegio católico, lo que significa que atrás de las autoridades existe la influencia para todas las decisiones de los curas de la congregación, en este caso, de las Escuelas Pías, y acá es donde los grandes problemas empiezan, y con el tiempo cada vez van empeorando. Hace 5 años que me recibí, y hace unos cuantos mas que vengo notando que el catolicismo está cada vez mas cerrado, que las ideas son principalmente anticuadas, y que los discursos, en vez de adaptarse a los cambios, se ciernen en la oscura profundidad de los obispos que reciben las normas desde la oscura mente de un Vaticano cada vez mas cerrado, obispos cuyas mentes parecen de siglos atrás. Pero especialmente estos últimos 2 años vengo notando, por conocimiento de cómo se dan las cosas en mi ex-colegio (y tampoco estoy viendo nada wooow, son cosas que se ven fácilmente abriendo cualquier diario), que las ideas son cada vez mas exacerbadas, que a los chicos cada vez se los presiona mas con cosas que lo único que generan es un malestar, un fastidio, un sentimiento de apatía y de rebeldía para con una institución que, en vez de enseñarles cosas que realmente necesitan, les quiere imponer una cultura que sólo una mínima parte de ellos puede aceptar, y que está lejos de lo que viven diariamente. Y así, los colegios van perdiendo una parte importante de su función, ya que los chicos quieren irse más que quedarse, o cada vez tienen menos cercanía a dios, la iglesia y el catolicismo.

Repito, para que quede claro, que yo hablo desde mi propia historia en este colegio, y desde la historia de muchos conocidos, tanto en este colegio como en otras instituciones católicas, y que sin ser para nada mayoría, creo que reflejan un gran problema con este tipo de enseñanza. A mi punto de vista, y siendo lo mas claro posible, veo que de cada curso que egresa, un 90% sale odiando al sistema religioso (lo cual no es lo mismo que odiar a Dios, la Vírgen o Jesús, sino al sistema que dicta las normas), y sólo un 10% se queda cercano a éste, participando y formando parte de las nuevas generaciones de chicos católicos. Pero el problema es que no observo un intermedio, sino que hay una marcada línea divisoria, y una cada vez mas fuerte división entre ambas. Y que cada vez se hace mas grande, y dista por mucho de intentar siquiera acercarse.

El peor reflejo de todo esto creo que lo vimos todos en el debate del Congreso acerca del matrimonio homosexual, donde la Iglesia sacó su peor cara, y dejó al descubierto las peores de las miserias, con argumentos totalmente infantiles y con nula claridad científica. Y esa cara la mostraron muy fuertemente en los colegios, exacerbando aún mas las diferencias. No se si muchos sabrán que durante el día de la marcha, los chicos podían faltar para ir a aquella, o que las escuelas se llenaron de carteles que sólo miraban un lado de la discusión, perdiendo por completo el sentido mismo de la palabra "discusión". No me quiero referir a este tema, como dije al principio, sino que quiero usar este tema para mostrar que se está haciendo una guerra de los sectores conservadores católicos contra los pensamientos diferentes, y lo único que esto genera es que los chicos cada vez se alejen mas de eso, reafirmando así mi idea inicial.

Para terminar quiero contar una anécdota que me enteré hoy, y que muestra a las claras la clase de persona que está al frente de mi ex-colegio. Lamentablemente no se el nombre del cura rector, espero averiguarlo pronto, ni del chico involucrado, pero no es algo que valla a cambiar el sentido de la historia. Básicamente, la historia cuenta que el chico, padres divorciados recientemente, frágil situación económica actual, hermana menor becada en la primaria del colegio, y con la palabra de que una vez recibido podía obtener un puesto de trabajo en el colegio, se estaba por ir de viaje de egresados a Bariloche (para otro momento dejaré la infinidad de cosas que los curas les hicieron a los chicos en represalia por irse con una empresa privada y no con el viaje que ellos, mediante la Asociación Cristiana de Jóveces, armaban y ofrecían). Por supuesto que se iba a ir gratis, usando uno de los liberados que la empresa ofrece. Resulta que, un tiempo atrás este año, el cura rector decidió comunicarle al chico que, si se iba de viaje de egresados, a la hermana le iban a sacar la beca y a el no le iban a dar el trabajo que tanto necesita, y que tán difícil es conseguir a su corta edad. Conclusión: el chico, por la amenaza recibida, decidió no irse en el futuro viaje de egresados.

Así se maneja mi ex-colegio hace varios años, y cosas como éstas me cansé de escuchar desde que me fui. Lamentablemente, no es un caso aislado, sino que es el reflejo de un pensamiento cada vez mas cerrado.




Saludos

domingo, 8 de agosto de 2010

Y acá nos quejamos del frio

"Trágico final del torneo mundial de sauna: murió un participante"

Y bueno, donde mas podía ser esta prueba, este "mundial" que sino en el frío país nórdico de Finlandia. Que le vamos a hacer, esta gente puede tener uno de los mejores estilos de vida, puede tener una sociedad que no tira basura a la calle, y puede tener muchísimas otras virtudes, pero estas cosas frikies son totálmente particulares de esas zonas.

Está bien, el mundial se hace desde 1999 y nunca había pasado nada, pero... en algún momento iba a pasar. Y pasó. Pero tampoco hay que ser tan crueles, que entre éstos, los rusos que nada en el agua helada entre medio del hielo y el boxeo, casi no veo diferencias.



Saludos

domingo, 1 de agosto de 2010

The end is far away

Simplemente, para los fieles seguidores de este espacio, quiero aclarar que no es algo que haya muerto ni nada por el estilo, sino que entre que estoy preparando un libre, el laburo y no tengo todas las ganas de escribir, se está tomando una merecida pausa el blog. Pero está lejos de morir.

Dejo una página con muchos interesantes trabajos económicos para leer, si hay algún interesado: http://www.voxeu.org/




Saludos

jueves, 15 de julio de 2010

El fin de una era

¿Aprobación del matrimonio homosexual? Naa, eso lo agradeceré para todos los homosexuales, que por fin tienen los mismos derechos que el resto de la gente, en algún futuro próximo post. Esta es una noticia triste, lamentable, que realmente marca el fin de la era de muchos chicos/jóvenes/adultos que alguna vez pasaron por ese minúsculo lugar, rodeado de animes, mangas, figuritas, muñecos, mas mangas, un Chuvaca que te salía del techo, montones de bolsos y boludeses que te querías comprar de solo verlas... Cerró Camelot, se fue una parte de la historia argentina.



Que cosa fea recorrer los pasillos de la galería donde se encontraba las enormes vidrieras y verlas asi... vacías... todas ellas, sin mas muñecos de la guerra de las galaxias, sin el Gandalf del señor de los anillos, etc etc. Me hizo sentir muy mal recorrerlos, y aunque sigan vendiendo en la página de internet, ya nada será lo mismo.

Adiós, Camelot.

Saludos

domingo, 11 de julio de 2010

Felicitaciones, campeón!

Un campeón mas que digno, con un cerebro en el equipo, y con un técnico que realmente demostró que sabe, no como por otros pagos mas cercanos... Felicitaciones, España!

Pero no se puede no aclarar la vehemencia de Holanda, animales! Que manera de pegar, capaz si se hubieran dedicado a jugar un poquito la historia hubiera sido diferente. Pero no fue así, y el campeón es el que mas se lo mereció.




Saludos

jueves, 8 de julio de 2010

Lentamente se van yendo los Carlos

Y yo, por supuesto, sigo esperando que se valla el mas nefasto de la historia argentina. Pero un par de Carlos menos en este mundo, y especialmente en este pais, no viene mal, por supuesto si hablamos de Juan Carlos Rousselot y de Carlos Juarez.

Uno, el primero, con el sutil pero no creo que mal ganado apodo de "paradigma de la verguenza" en Morón, donde después de 10 años de intendencia, este partido era el cabaret de la provincia de Buenos Aires.

El otro después de haber gobernado una provincia durante creo que mas de 25 años. Como esttuvo la provincia durante sus largos mandatos? Y bueno... Santiago del Estero es una de las provincias mas pobres, con mayores desigualdades, con mayor pobreza, con peores índides de mortalidad infantil, de educación escolar, donde no se respetan a los pueblos originarios y donde se siguen con los mismos problemas que hace 100 años.

Uno, el primer Carlos (Juan Carlos) destituído por juicio político y condenado a un año en cana (condena casi como para ponerle algo, porque en realidad tendría que haberse muerto en la cárcel). Otro, el segundo Carlos, se fue de la provincia donde instaló su clan/dinastía durante tantos años destituído por, entre otras cosas, corrupcion generalizada y violaciones a los derechos humanos.

Gracias a dios, dos Carlos menos en la sociedad. Barba, ¿cuándo te vas a llevar al tercero?




Saludos

El test funcionó

Y si... como vieron, el test funcionó a la perfección. No se si exáctamente como quería que funcione, pero bueno... postié y pasamos, no postié y nos quedamos afuera. Las maravillas de lo paranormal!



Saludos

Pd: ya en algún momento, mas tranquilo, hablaré del desastre argentino.

domingo, 27 de junio de 2010

Testeando mufosidad

Vamos Argentina, carajo! No jodamos, no nos volvamos tan rápido, que sino que carajo miro hasta que termine el mundial?




saludos

martes, 22 de junio de 2010

La mala dentro del mundial

Dejo nota corta del diario Clarín online del día de la fecha:

La mortalidad infantil en la Ciudad creció un punto por mil durante 2009 en
comparación con el año anterior, según un informe difundido esta noche por la
Dirección de Estadísticas del Gobierno porteño. La situación más dramática se
registra en los barrios de la zona sur, que muestran números muy superiores al
promedio general.El índice más alto se registró en la comuna 8 (Villa Lugano,
Villa Riachuelo y Villa Soldati), con 12,8 casos por mil, lo que representa un
aumento de 0,9 por mil respecto a la medición de 2008. Luego se ubica la comuna
9 (Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda), que el año pasado triplicó el
incremento promedio de la Ciudad y trepó a 11,3 casos por mil.Como reflejo de la
brecha que parte en dos a Buenos Aires, el tercer lugar quedó para otra comuna
del Sur: la Nº4 (Barracas, La Boca, Pompeya y Parque Patricios), que saltó de
9,8 por mil en 2008 a 10,6 por mil el año pasado. En el otro extremo, las zonas
que muestran mejores indicadores son la comuna 2 (Recoleta), con 5,1 por mil
-creció 0,1 por mil-, y la comuna 14 (Palermo), que mejoró de 6,5 por mil en
2008 a 5,2 por mil el año pasado.La medición general en la Ciudad mostró en las
últimas dos décadas una baja sostenida, con excepción de 2002, 2003 y ahora,
2009. De acuerdo al organismo, en 1990 la mortalidad infantil llegaba en el
territorio porteño a 16 por mil.


Esto es la muestra mas grande del impresentable gobierno en la ciudad de Macri. Porque esto es lo que realmente refleja el estado de las cosas que no se ven, pero que realmente duelen. Las calles pueden estar mejor, los subtes pueden ser mas (no lo son), etc etc, pero que la mortalidad infantil suba en una época de clarísima bonanza económica del país (a pesar de algunos problemas estructurales, no se puede negar el buen momento) es un signo de decadencia institucional de la ciudad. Estaría bueno, no Buenos Aires, sino ver alguna explicación a ésto. La estaré esperando, y si la encuentro por supuesto aparecerá acá.



Saludos

PD: mundial, poco tiempo libre, cosas personales, algo de cuelgue: casi 20 días sin postear. Sory!

miércoles, 2 de junio de 2010

Se acerca el 2012...


¿Alguien me puede explicar racionalmente esto?! O sea, la crónica es muy simple: se abrió el piso y se cayó un edificio de tres pisos para abajo... 30 metros! O sea, el equivalente a la Bombonera para abajo, un edificio de 12 pisos masomenos, y cientos de similitudes mas.
Realmente me es algo inexplicable, a pesar de que disto de ser geólogo (¿debe ser por eso que me es inexplicable, no?). Pero me resulta muy raro ver el agujero de Guatemala, ya que mirando la foto se ve perfecto. Me refiero, casi circular, las paredes bien lisas, un diámetro que parece mantenerse a lo largo de lo que se ve del mismo. Por mas que este blog trate de mantenerse siempre dentro de los anales de la realidad, esto parece sacado de alguna película de Spielberg o alguna serie de aliens, no jodamos.
A mi, no me cierra por ningún lado. Que alguien lo explique rápido, por favor, porque sino, yo voy a seguir pensando que se acerca el fin del mundo.
Saludos

miércoles, 26 de mayo de 2010

Fernandito

Antes que nada, no vengo a defender a Fernandito ni mucho menos, simplemente que leyendo la nota que salió en Ámbito en el día de la fecha me quedó una cuestión en el aire... A pesar de que realmente no hay nada para destacar del Gobierno de Fernandito, tampoco me parece saludable que la única mención que se haga sean, como dice el, del 21 de Diciembre y del final en helicoptero. Entiendo que es lo que marcó su gobierno, y que fue en gran parte culpa de su ineficacia como político y como estratega económico, pero es también gran verdad que la herencia que recibió fue demasiado pesada para que termine bien, y que el principal responsable de lo que pasó esa fecha sigue siendo el ex Presidente Menem, y el señor Domingo Cavallo. Y no por su segunda administración, sino por ser el artífice de la ley de convertibilidad, que sobrevaluó el peso en un 100% con respecto a su valor de equilibrio histórico, y generó la destrucción del sistema económico nacional como lo conocíamos, profundizando los cambios que se comenzaron con la dictadura financiera militar del 76.

Espero que se entienda el punto.




Saludos

martes, 25 de mayo de 2010

Bicentenario

Muy linda celebración del Bicentenario, realmente, y no quería dejar al blog afuera de esto. La verdad que viendo en televisión ahora como terminó el desfile no deja de impresionarme como, cuando se quieren hacer bien las cosas, se hacen. Estos días fueron sin duda muy merecidos, y este festejo de toda la gente también. Creo que nunca había visto tanta gente en mi vida toda junta en un mismo lugar, y mucho menos en vivo como me pasó cuando fui el Lunes para el centro.

Debo decir que traté de estar, de recorrer un poco, pero a mi paciencia [y a la de mi familia] nos superó la cantidad de embotellamiento "personil" [invento palabras, ¿y que?] y decidimos ir directo para la Reinauguración del Colón, otro espectáculo hermoso y totalmente necesario, y del cual dejo foto personal.


Un lindo fin de semana, una hermosa celebración, que lamentablemente no pudo dejar 100% fuera de foco los conflictos políticos, pero que demostró que el pueblo se suma a toda movida que hagan. Impresionante.

Saludos

sábado, 22 de mayo de 2010

Delantera de Selección

Tremendo segundo gol de Milito. Si, esto parece Twitter, pero no se puede no comentar la tremenda final.



Saludos

¿Delantera de Selección?

36 minutos, 18 segundos de la final de la Champions, y empiezo a escribir esto. Minuto 35, pelotazo de Julio César, la baja Milito de Cabeza, Schneijder la para, hace la mini pausa, lo ve a Milito marcarle el pase entre los centrales. El pase es justo para que Diego la reciba, corra medio metro con los centrales atrás suyo, haga un amague pequeño pero hermoso, y defina sobre el arquero con un derechazo certero.

Viendo esto pienso... ¿y si la delantera del Mundial es Milito, XXX, y atras Messi haciendo de Schneijder en esta jugada? Si por actualidad hablamos, XXX podría ser, en el esquema de Diego, tranquilamente Higuaín, pero eso no es para discutir en este posteo. Este es enteramente para él.



Saludos

42 minutos del PT, otra gran corrida de Milito y pase gol a Schneijder, para que se luzca el arquero. Tremendo.

Iluminame la Ciudad

Saliendo de un curso que estoy haciendo en el centro, 9:30PM, noté que los edificios públicos allí estan iluminados de forma muy diferente a lo habitual. Y la verdad es que muy original, bonita y destacable, por supuesto que con motivos del Bicentenario de la Nación que será celebrado el próximo 25 de Mayo. Lo que me hizo preguntar, ¿es necesaro que sólo para estas fechas se iluminen los edificios así? La verdad que nose cuan caro, o cuan lejos del presupuesto nacional pueden quedar estas luces, pero como forma de "vestir" un poco la ciudad quedan muy bien, y dan un aspecto muy bello. Obvio que las necesidades de la Ciudad también pasan por otras cosas, pero seamos buenos (como diría el gran Horacio), queda lindo un poco de decoración aparte.

Punto aparte, cuan necesario era una lavada de cara al Cabildo. Que símbolo patriótico desprestigiado. Si, ya se que no práticamente el mismo (si no me equivoco) que el de 1810, y que además en su momento fue mucho mas grande y fue "recortado" numerosas veces hasta quedar como está ahora, pero era lastimoso verlo hasta hace un par de meses. Pintado, desgastado. Que necesidad de pintar? Otra cosa... Un día después de que le sacaran los andamios y lo dejaran a la vista, solo UN día después, ya tenía una firma de un pelotudo que no tenía otra cosa que hacer. Un pelotudo.



Saludos

miércoles, 19 de mayo de 2010

Posting desde el subte

La verdad es que si de algo se da cuenta la gente que viaja en subte en capital, es que jamas podria haber una revolucion ideologica (solo cuando nos tocan el bolsillo saltamos). A saber: afuera unos frescos 15 grados, aca adentro unos 30 asfixiantes, ademas de estar como las vacas cdo van al matadero en ese camion que si pasas por allado con el auto te pueden cagar. Segundo, por alguna razon, el subte esta tardando mas de 40 min en hacer un viaje de 20, parando 5 min en cada estacion. Tercero.. Que calor!

Y cual es la reaccion de la gente? Nada..yo incluido, sentados y parados impasibles ante una situacion que dista por lejos de ser mala siquiera, esta muchos niveles por debajo. Lo cual no esta ni bien ni mal, ya que no es la primera vez y no sera la ultima que se viaje asi. Obvio que prender fuego un tren dista de ser la solucion, pero tb dista de ser bueno pasar, cuando despues de 40 min llegemos a destino, cruzar los molinetes como si nada.


Saludos

sábado, 15 de mayo de 2010

Un 5%

¿Quién le dice a Maradona que diga los porcentajes que le faltan? Citando... "Hay un cinco por ciento de posibilidad de cambio, tengo que decidir algo en el mediocampo, es la única duda, pero no creo que cambie mucho esta fecha en España, Italia o argentina".

Si es el 5% de la lista de 30, entonces estaría faltando decidir, calculadora en mano, una persona y media. Podemos discutir arduamente si esa media persona es la parte de arriba o la parte de abajo de algúno de los preseleccionados, pero no iría al caso. Pero teniendo en cuenta en la nota que menciona que solo le falta decidir entre el mediocampo, podemos en cambio achicar la lista a los mediocampistas sólamente. Son 11 los preseleccionados, con lo que si le falta decidir el 5% de esos 11, solo le faltaría sacar medio cuerpo de uno mas como para tener ya la lista de los 23 confirmada. Nuevamente, no entramos en detalles acá, porque al ser mediocampo también podrían sacarse una pierna y un brazo, los dos brazos, etc.

Mejor, me dedico a analizar el fútbol sin porcentajes.




Saludos

viernes, 30 de abril de 2010

De autos, taxis y viajes largos

Bah, sí, en los viajes del laburo a los depósitos me aburro un tanto, y termino siempre hablando con los tacheros de lo mismo: tránsito, tránsito, fútbol, que mal maneja la gente, mujeres, no puedo tardar una hora en llegar desde flores al centro a las 11AM, etc. Como ven, la mayoría de los temas tienen un tópico en común: la ciudad es un quilombo. Y va a seguir siéndolo en tanto no pasen dos cosas, a mi juicio simultaneas, ya que de lo contrario tampoco funcionarían: que baje la cantidad de autos que cruzan la barrera de los barrios periféricos y que el sistema de transporte sea mucho mas eficiente y rápido, y que viajar no sea una odisea, sino una cosa normal (tampoco voy a ser tan boludo de pedir que se viaje placenteramente, no pasa en ninguna ciudad del mundo a hora pico).

La pregunta es como lograr esto, por lo menos la que se tendrían que estar haciendo los responsables de la parte vial de la Ciudad de Buenos Aires. Estos están haciendo avances, ya sea los contracarriles o las avenidas doble mano, de manera de que el tránsito sea un poco mas fluido, pero sigue el enorme problema de que los autos siguen andando por la ciudad, y llegar al centro aún es imposible. Pensando y pensando fui desarrollando una idea que creo también tienen dichos políticos responsables, ya que lo anunciaron varias veces, pero como aun no fue siquiera licitada veo un tanto lejana: el tema de las cocheras subterráneas en barrios periféricos.

La idea es simple: la gente sale de la provincia en auto, llega a General Paz o un poco mas, deja el auto allí en estacionamientos baratos con respecto a privados, se toma un medio de transporte eficiente y en 45 minutos esta en el centro, sin el traje arrugado o la transpiración de otro encima. No es necesario que todos lleguen con el auto hasta Corrientes y Reconquista, definitivamente. Pero como ven, las dos medidas tienen que ir de la mano, ya que para hacer que los medios de transporte público sean eficientes, es condición sine qua non que suceda eso. Porque sino, va a seguir habiendo embotellamientos de autos insoportables, los colectivos por mas carriles y dobles manos que tengan tendrán que seguir mezclándose entre autos, y eso no hace otra cosa que alargar los viajes. La erogación que le puede generar al Estado el costo de los estacionamientos, por supuesto, es la gran causa de que no se hagan ni liciten todavía, pero desafortunadamente es un gasto totalmente necesario si se quiere hacer una verdadera revolución del transporte en la ciudad.

O por lo menos, así lo veo yo.



Saludos

miércoles, 28 de abril de 2010

Adios a un héroe nacional

Señoras y señores, en el día de la fecha, se produjo el fallecimiento de un ícono de la pastelería de la Provincia de Buenos Aires: adiós, Carlitos!


Quien no comió alguna vez uno de los hermosos [porque no cabe otra palabra para describirlos] panqueques que se preparan en un "Carlitos"? Quien no lo haya hecho, por favor, invito a que se acerque a algún local, se está perdiendo de algo grande. Desde un Dalma Maradona, pasando por un Ruggeri, Tinelly, la señora Mirtha Legrand, o hasta algún político de raza tiene su emblema en cada uno de los cientos de obras de arte que sirven en éstos locales. Maestro, será recordado como un héroe usted!




Saludos


viernes, 23 de abril de 2010

Trenes

Leyendo esta nota me pregunto lo que me pregunto siempre que tomo el subte y veo los vagones viejos y rotos... No sería mas fácil y productivo incentivar desde el Estado una gran empresa nacional ferroviara [cual fue en su momento, no específicamente ferroviaria pero con gran historia durante gran parte del siglo XX, Fabricaciones Militares] que pueda producir vagones, vías férreas, durmientes y todo lo necesario para el mantenimiento del material dentro del país?

Comprando maquinarias y vagones a mansalva al extranjeros lo único que estamos haciendo como país es incentivando la producción en otros Estados, financiando a la mano de obra de otras naciones, y para peor nuetro, generando un fuerte déficit en cuenta corriente que será totalmente improductivo, ya que el aumento de las importaciones no generará desarrollo industrial, no generará desarrollo humano ni tecnológico nacional, no generará nada mas que simples vagones [usados encima] que con el tiempo sólo servirán como chatarra, generando la necesidad de una nueva compra, y así entramos en un círculo [des]virtuoso que sólo puede terminar en la ruina. Ojo, no digo que el incentivo para el desarrollo de una gran empresa nacional no lleve a desbalances de la cuenta corriente, ya que se necesitan grandes cantidades de capital y de importaciones para poder poner en marcha algo semejante. Pero eso llevaría al desarrollo de la nación, tanto industrial como humano y tecnológico, además de generar mayores puestos de trabajo y en un futuro, cuando se logren abrir los mercados, llegar a dar vuelta la balanza y comenzar a exportar también.

Piénsenlo... ojalá algún político me pudiera decir porque no es ni siquiera mencionado esto.




Saludos

lunes, 19 de abril de 2010

Genio!



Genio Peter, definitivamente no podés ser TAN bueno! Hilarante humor de una serie que ya alcanza picos de extrema risa, Famili Guy en este momento es lo mas de lo mas en series animadas, no creo que nadie pueda discutirlo.

Jesús, la Muerte, Quagmire, Cleveland, Joe, la familia, el nerd, hay personajes que no van a morir jamás y que tienen destino Simpsons. Las peleas de Peter con el pájaron no pueden ser tan épicas! Que se yo, tiene un millon de partes que quedarán en [por lo menos] mi historia personal cómica, es algo que engancho un capítulo y me pongo como un nene.

Aguante, Peter!






Saludos

miércoles, 14 de abril de 2010

Siempre subsidiando a los que lo necesitan

Una semana muy loca, por eso no anduve posteando. Además, tenía muchas ideas pero no sabía que poner, y tampoco cómo ponerlo. Pero el sábado, leyendo el Clarín, encontre una nota, cortita, pero muy muy muy interesante acerca de la minería en argentina. La nota esta acá, pero la voy a samplear acá, ya que me interesa que aparezca.


En el año de crisis de 2009 no todos los sectores productivos perdieron:
según la consultora Claves ICSA, en 2009, la producción minera tuvo un beneficio
del 28%, siendo el sector más rentable de un grupo relevado.Parte de las
ganancias se explican por los precios internacionales de los minerales, pero
también por el aporte que el Estado realiza promocionando un sector en manos de
grandes corporaciones transnacionales que, según el citado informe abarcan el
83% de las ventas sectoriales.Según el INDEC, en 2009, el régimen de promoción
minera (leyes 24.196 y 22.095) tuvo un costo tributario (ingresos no percibidos
por el Estado debido a exenciones impositivas) de 372 millones de pesos, el 9%
del gasto fiscal en promoción impositiva.El mismo año, la promoción de las Pymes
(Ley 24.467) fue del 3% de gasto fiscal, la promoción de la industria del
software 2% el Programa nacional de apoyo al empresariado joven. 0,2% del gasto
tributario.Es decir que, en plena crisis y dificultades fiscales, el Estado
gastó mas en subsidiar grandes y rentables empresas extranjeras que pymes y
emprendedores nacionales.Además de los subsidios nacionales, las empresas
mineras tienen una estabilidad jurídica de 30 años, numerosos incentivos
fiscales provinciales y municipales, y pueden dejar en el exterior el 100% de
las divisas que perciban por sus exportaciones. Por otra parte, la legislación
actual establece que el Estado tiene la obligación de otorgar los yacimientos a
empresas privadas y tiene prohibido explotar por sí mismo. La legislación
establece que el Estado puede hacer investigación geológica y minera, pero las
minas que descubra deben ser cedidas a las privadas.Para reforzar la
contribución estatal a las grandes mineras, el 10 de noviembre de 2009, la
presidenta Cristina Fernández de Kirchner vetó la ley 26.148, la Ley de
Glaciares aprobada por el Congreso, que establecía un marco de regulación para
la protección de las zonas glaciarias y periglaciarias y declaraba de interés
estratégico los recursos hídricos.El veto presidencial abre el camino a la
ampliación de las explotaciones en zonas críticas, donde pueden tener serias
consecuencias ambientales.

Particularmente, tengo una opinión muy negativa acerca de como el país está manejando los recursos naturales, ya que se nota muy claro que hay corrupción, negocios muy turbios, gobernadores como el de San Juan que forman un colonialismo en su provincia muy grande. Y lo peor de todo, es que se quiere hacer creer a la gente que esta actividad, tal como está, es para el desarrollo de todos, cuando en realidad es una verguenza la forma implementada, y es una verguenza trágica, porque de continuarse ésto, la herencia para el futuro va a ser muy grande [la pesada herencia]. También buscando dicha nota encontré hoy otra, no tengo mucha idea de que sección será, pero dejo una frase que me llamó la atención:


El pueblo, encantador y colorido, tenía un hermoso río que bajaba de la montaña
en cascadas tentadoras de agua cristalina. Imposible bañarse, la contaminación
de cianuro por la práctica de la minería a cielo abierto lo convirtió en un arma
fatal. Difícil no pensar en la impunidad de algunos intereses.


¿Llegaremos a ésto... en mucho o poco tiempo?





Saludos

Edit: por alguna razón, no habían salido los links de las notas. Arreglado.

sábado, 3 de abril de 2010

Remember, remember the 5th of November...


...the gun powder treason and plot. I know of no reason why the gun powder treason should ever be forgot.
Ahhh... peliculón. Entre las mejores de la historia.
Saludos

viernes, 2 de abril de 2010

¡Felices Pascuas!

Don´t be afraid of the bunny!


Saludos

miércoles, 31 de marzo de 2010

Más subtes, ¿para que?

Viendo una de las últimas noticias del Gobierno re pro de la ciudad, me pregunté... ¿para que quieren hacer mas estaciones de subtes, si el sistema actual no da abasto? ¿Para que agregar mas gente que viaje, cuando no pueden siquiera mantener el material rodante medianamente actualizado a la época en la cual estamos? Pensemos línea por línea:

- La línea A tiene coches que datan de 1920 (!), y ya es imposible sentarse en hora pico en Carabobo. Por supuesto, cuando la hagan llegar a Nazca [igual, hoy leí que recién para finales de 2011, así que no se para que merda escribo esto ahora], ya ahí mismo se llenará. Entonces, además de tener que renovar en algún momento TODO el material rodante [porque seamos buenos, por mas lindos que sean, no pueden andar para siempre esos subtes de madera] se va a tener que incorporar aún mas. Fangote de guita.

- La B zafa por los Mitsubishi, pero en hora pico [y en hora no tan pico también] se viaja extremadamente apretado. No soy habitué de esa línea, pero también me parece que ya en F. Lacroze sale llena a la mañana, y 9 de Julio a la tarde ya es imposible sentarse. No me quiero imaginar cuando habiliten finalmente las extensiones de las nuevas estaciones, porque Villa del Parque tiene muchos habitantes.

- La C no zafa nunca, porque a toda hora va hasta las manos. El material rodante tiene sus buenos años encima, y encima la insonorizacion es mala, con lo cual olvidate del mp3 porque sino a los tres viajes te quedas sordo. Ésta por lo menos no hay planes de alargarla.

- La D es un caso aparte, porque tiene muchos vagones nuevos Alstom, bastantes Materfer de la década del 70 y otros tantos que no conozco bien. Podés escuchar tranquilo música porque esta bien insonorizada, pero si podes meter las manos en los bolsillos, porque con la gente que viaja olvidate de poder moverte demasiado. Dejar pasar uno o dos subtes es cosa habitual.

- La E, a mi entender, es la peor de todas, y por supuesto, como viaja a "la villa" [para los políticos, por supuesto, no para mi que vivo a dos cuadras de la estación terminal], ¿que bola pueden tener ganas de darle? Los vagones no se de que época son, pero están horriblemente iluminados con luz ténue amarilla, y la insonorización es peor que pésima. Acá si olvidate hasta de tener una conversación con alguien.

- La H no la conozco, pero es irónico que la línea mas nueva de la ciudad tenga todos [pocos, por supuesto] vagones que tienen mas de 70 años encima. Triste mas que irónico, si lo pensamos bien.

Y se tienen que dar cuenta que no hablé del calor, ya que eso las afecta a casi todas por igual. En verano, diréctamente, le restó gente al subte, mirá si no hace calor...

En fin, vuelvo a lo mismo: ¿para que quieren hacer mas estaciones? ¿Porqué éste nuevo financiamiento que pudo conseguir el gobierno no se utiliza para la compra de vagones y mejora de sistemas de ventilación? Y de paso, algún que otro vagón con aire, ¿no estaría bueno? No se bien como será el tema de a quién le corresponde, si al Gobierno de la Ciudad o al Nacional, pero la pregunta sigue en pie.




Saludos

domingo, 28 de marzo de 2010

Boca

La verdad que empiezo a escribir esto 3 minutos antes de que termine el partido, y ya ni caliente ni chivado, solamente triste y amargado. Es el colmo que pasen éstas cosas, parece que (como en la economía argentina) siempre cometemos los mismos errores a lo largo de la historia. Y para varear, 22 goles en 11 partidos, casi un (anti)record.

Primero, Boca es dos equipos, y lo demostró a lo largo de todo el torneo y oootra vez vuelve a pasar. El PT tuvo por lo menos 5 llegadas claras de gol, y con algo de mala suerte y mala definición sólo terminó 1 – 0. Pero venía bien, era promisorio el asunto. Segundo tiempo, un papelón desde el minuto cuarenta, donde ya te empatan de forma bastante pelotuda, y a los 10 minutos por otra imbecilidad en el fondo salís abajo 2 – 1. Y después la nada misma, 30 minutos de desbande por todos lados. El fiel reflejo del torneo. Menos mal que no me deje llevar por la cebadez del partido contra River, esperando a ver como era la reacción del equipo hoy… me demostré a mi mismo que tenía razón: valía la pena esperar para ver que un resultado no cambia nada las cosas.

Segundo, los “históricos”. Basta. Basta. Basta. No se puede ser rehén de un jugador, porque la camiseta de Boca está por encima de todos los jugadores. Si no tocás la pelota en todo el partido, se juega con uno menos. Y ya ni siquiera el hecho de hacer un gol cambia eso, como está Boca no alcanza con eso, no se puede dar el lujo de jugar con 10. Pero lo peor es que si te sacan, tenés que mancarte una semana de puterío mediático, de que está mal, que son históricos… Bien afuera estuvieron Abondan e Ibarra, y espero que en Junio sean otros tantos, no se puede tener gente que quiera estar por encima de la camiseta. Los nombres pasan, la pasión no.

Estoy re caliente ahora, se me paso la amargura ya, se pueden morir todos…




Saludos

PD: el Boca – River, por supuesto, la cancha estaba llena. No labura nadie?

lunes, 22 de marzo de 2010

Siempre la (in)sensatez primero...

Y bueno, se suspendió el superclásico, cancha llena, masomenos se movilizaron 50 lucas personas que tendrían que poder volver a ver el partido normalmente... Pero no! Los inteligentísimos miembros de la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos (SUBSEF) decidieron que el partido se juege un día de semana, laborable, en PLENA hora de trabajo. Muy sensato de su parte, teniendo en cuenta que ... hagamos cuentas.

Primero separemos Boca y River: 46.5k hinchas de Boca, 3.5k gallinardas. Entonces, cuántas personas pueden llegar a trabajar de las 46.5 lucas bosteras? Supongamos, siendo buenos, un 50%, lo que haría que, en un principio, 23.25k se queden sin poder ir al partido. Supongamos que de esos 23.25k, hay un 50% que pueden llegar a hacerse los dolobus en sus laburos pudiendo ir, lo que hace que de las 50k iniciales, en la cancha halla seguro 11.625k personas que no van a poder ir por motivo laboral (hinchas de boooooca). Yendo para los hinchas de River, de las 3.5k supongamos que sólo el 10% trabaja (el otro 90 laburan, pero de barras), haciendo que 350 personas se queden sin su superclásico tan esperado. Recapitulando, 11625+350= 11975 pobres almas que pagaron su entrada (o su abono) y no pueden ver el clásico por la decisión del SUBSEF.

Pero bueno, vallamos de nuevo a River: supongamos que del 90% restante que podría llegar a ir, a un 100% se le mojaron las entradas, pero de ese porcentaje, un 50% de entradas están ilegibles. Como son barras, la mayoría podrá entrar igual, pero seguramente habrá un 10% que se quede afuera porque no los dejen entrar, lo que hace que 157 personas (y media, pero me parece que media persona no cuenta, no?) también dejen de ir a la cancha del lado gallinesco. De la parte bostera no digo nada porque se supone que son todos abonados/socios sin entrada de papel.

Tercero, toquemos el tema de los turistas/gente del interior que no pueda quedarse hasta el Jueves a ver el doparti. Calculo que en un Boca-River, por supuesto en la parte de Boca, un 20% serán turistas (aunque suene exagerado, prometo que no lo es). Entonces, tenemos que de los que podrían ir sin problema por el horario (porque si son turistas o del interior supongamos que no laburen, entonces no deberían tener problemas de horario), ya tenemos 4.65k que tampoco estarán el jueves en la cancha.

Entonces, finalmente, tenemos que: 11975+4650+157=16782 hinchas se queden afuera, injustamente o por culpa de la lluvia, del superclásico. 507 hinchas gallinescos y 16275 bosteros. El 35% de los hinchas de Boca, el 14.48% de las gallinas. Muchas por culpa de la (in)sensatez del SUBSEF, otras tantas por la (bo)ludes de Boca de no mantener los caños como se debería haber hecho para que no pase ésto. Y no le echemos la culpa a la lluvia, que pobre no la tiene.

Triste, en resumen. Igual ojo, la cancha va a estar al mango igual, no me pregunten de donde va a salir la gente, eso está mas allá de éste quilombo de cuentas, pero la gente va a estar ahi. Yo, no.





Saludos

domingo, 21 de marzo de 2010

11 días después

Si no posteé estos días es porque realmente tuve una semana y días bastaaaante movidita. Laburo nuevo, facultad, arreglar la venta de entradas para un partido, cosas que no pasan todos los días. Ya volveré, cuestión de acomodar horarios.


Igual pasaron bastantes cosas ésta semana, y a la vez como que no pasó nada. Lo que realmente me impresionó lo dejo en fotito:






saludos!

miércoles, 10 de marzo de 2010

Me siento un (pequeño) visionario

No es que sea un analista político a la altura de escribir en Clarín o El Argentino, pero hace unos días había puesto esto:

Entonces, ¿como solucionamos todo? ¿Se podrá debatir? Yo creo que lo mas factible de suceder es que, o finalmente el Congreso apruebe de alguna manera u otra alguna forma de uso de reservas [todavía los K tienen la caja para repartir entre las provincias] o que los K encuentren en alguna estatización la solución a la falta de pesos.

Y finalmente, los senadores "niembristas" (a ver quien sabe porqué) me dieron la razon! Ojo, no hay que ser demasiado erudito en éste país para sacar conclusiones como ésta, pero después de ésto me voy a jugar a la nocturna y vuelvo.




Saludos

Idiotismo

Podría ser un nuevo partido político, aunque siendo mas realista, creo que es el partido político que domina en la política argentina desde hace... 100 años? 150 años? Y masomenos, desde la época de Roca, época del modelo agroexportador, pasando por los mas derechistas hasta los mas izquierdistas, los mas peronistas o los mas milicos.

Me gustaría resaltar éste texto de Matias Kulfas, profeso mío de Estructura Económica el cuatrimestre pasado, director del Banco Nación y presidente de AEDA, sacado de Página 12 el día de ayer:

Esta columna está dirigida a los senadores nacionales que componen el G-37, el
conglomerado opositor que estaría en las puertas de impedir la ratificación del
nombramiento de la presidenta del Banco Central de la República Argentina.
Utilizo este medio porque en los últimos días el tan mentado “diálogo” ha sido
infructuoso: celulares apagados, caras de póquer, expresiones legitimantes de
acciones injustificables como “a veces pagan justos por pecadores” (¡qué caro
nos han costado estas expresiones en un pasado no tan lejano!). Lo cierto y
concreto es que el “diálogo” fue prácticamente imposible.
Empiezo por la
gravedad del hecho que se intenta realizar, esto es: que la oposición “tumbe”
(éste es el término que se utiliza) a un presidente del Banco Central no es un
hecho más. En las reglas de juego de la democracia es adecuado que esta opción
exista, pero –sin dudas– debería justificarse en un hecho de suma gravedad. ¿Qué
es lo que se está juzgando de negativo en la persona o la gestión de Mercedes
Marcó del Pont? Entiendo que se deberían analizar tres preguntas. La primera es
si pesan sobre ella acusaciones de corrupción, malversación de fondos públicos o
incumplimiento de sus deberes. La segunda, si se considera que carece de
idoneidad y experiencia de gestión. Finalmente, la tercera, si su visión de la
política económica es perjudicial para el desarrollo de la
Argentina.
Respecto de la primera pregunta la respuesta es clara: no pesa
sobre ella denuncia o causa alguna. Se trata de una persona intachable que ha
ejercido su profesión con alta calidad técnica y compromiso, sumándose a la vida
pública primero como diputada nacional y luego como presidenta del Banco Nación.
Su actual nombramiento en comisión en la presidencia del Banco Central ha sido
puesto en tela de juicio por el cumplimiento del decreto de necesidad y urgencia
dictado el pasado lunes 1° de marzo. Así es necesario repasar los argumentos que
la cuestionan: se dice que cumplió “órdenes del Poder Ejecutivo” sin defender la
independencia del BCRA. Pero lo que hizo el directorio del BCRA no fue otra cosa
más que hacer cumplir una norma. Un DNU no es una orden del Poder Ejecutivo, es
una ley. ¿Acaso alguien puede pretender que exista un criterio selectivo a la
hora de aplicar las normas? ¿Puede un funcionario elegir qué normas aplica y
sobre cuáles aplica la lógica del cajoneo o el ninguneo? La implementación del
DNU muestra que estamos ante una funcionaria que garantiza el cumplimiento de
las leyes. Ustedes, los senadores del G-37, deben estar tranquilos: las leyes
que dicten serán eficazmente implementadas por esta presidenta del BCRA.
La
segunda pregunta también amerita una reflexión: Mercedes Marcó del Pont no sólo
tiene una trayectoria profesional intachable, de alta calidad, y comprometida
con el desarrollo nacional. También ejerció con eficacia la presidencia del
Banco Nación. Muchos fueron sus logros, pero hay uno que resume todos. En marzo
de 2008, hace exactamente dos años, anunció la implementación de un fondo de
5000 millones de pesos para financiar inversiones y el desarrollo de más de
30.000 pymes argentinas. A fines de este mes ese fondo terminará de ejecutarse.
Ustedes son hombres de la política y a lo largo de sus vidas habrán escuchado
infinidad de anuncios de gestión. Una parte importante de ellos recordarán que
quedaron en la nada, a diferencia de este que, por su envergadura, hizo dudar a
muchos, la mayoría me animo a decir. Tres factores convergieron para que aquel
anuncio no fuera uno más sino una concreción de fuerte impacto en la economía
argentina, en particular para las economías regionales. El primero es la
definición política: se priorizó un actor económico de alto impacto productivo,
regional y en términos de empleo. El segundo es de naturaleza técnica: se
instrumentaron líneas de crédito que resultaron atractivas para las pymes y, al
mismo tiempo, rentables para el banco (demostrando que es falsa la idea de que
prestar a las pymes da pérdidas). El tercero tiene que ver con su capacidad de
gestión y la humildad para trabajar con la línea gerencial del Banco Nación,
poniendo todo el “poder de fuego” de esa institución al servicio de la
producción y el trabajo nacional.
Este ejemplo contribuye como disparador
para hablar de la tercera pregunta. Está claro que Mercedes Marcó del Pont llegó
al Banco Central con la idea de apuntalar el crédito a la producción, de hacer
una política monetaria que estimule el crecimiento basado en el mercado interno
y fortaleciendo capacidades exportadoras. Una política monetaria que contribuya
a generar empleo genuino, a reducir la pobreza y mejorar la distribución del
ingreso. No porque reciba “órdenes del Ejecutivo” sino porque es lo que siempre
pensó, hizo y dijo durante toda su vida. Y porque jamás hubiera sido funcionaria
de un gobierno que perjudicara a la industria nacional, tuviera políticas que
propendieran al alto desempleo, la especulación financiera o el festival del
endeudamiento externo.
No estamos hablando de una presidenta del Banco
Central de altos gastos personales con fondos públicos, ni operaciones con bonos
de resultados ruinosos para el balance de la entidad, ni liquidaciones de
entidades financieras con causas judiciales escandalosas. Tampoco proviene del
JP Morgan. No tengo nada contra la gente que trabaja en el JP Morgan, pero dudo
de que tengan autoridad para pensar los problemas de los argentinos en situación
de pobreza o de cómo desarrollar el país, del mismo modo que pienso que Mercedes
Marcó del Pont no sería muy buena gestionando fondos para la especulación
financiera. Señores de la Banca Morgan, no se las recomiendo, no la veo haciendo
ganancias fenomenales comprando y vendiendo papelitos o cobrando jugosas
comisiones para endeudar a países subdesarrollados.
En suma, señores
senadores de la nación, ustedes tienen una responsabilidad y debe primar la
racionalidad. Presten acuerdo al nombramiento de Mercedes Marcó del Pont. Dudo
de que haya alguien que pueda aportar tanta solvencia técnica, capacidad de
gestión y trayectoria intachable. Y, eso sí, si me permiten el atrevimiento:
contrólenla. Revisen los gastos que hace con fondos de la entidad. Observen con
regularidad las operaciones que realiza la mesa de dinero y vean si realmente
favorecen a la entidad y a los objetivos de política económica. Analicen cómo
supervisa a los bancos y contrasten sus actos con los de sus antecesores.


Particularmente tengo una visión de la realidad y de la economía muy parecida a la que propone la actual presidenta del BCRA (y la que tiene Matías), y no me interesa que esté con el gobierno en este momento, ya que si viniera de la oposición no dejaría de tener mi respeto y admiración. A su vez, tengo el mismo pensamiento cuando hace referencia a los economistas que trabajaron en el JP Morgan y ahora están en un partido político que claramente no condice con sus pensamientos o con sus actos pasados (los cuales me parece perfecto que haya hecho o siga haciendo si quiere). Ojo, la gente puede cambiar, y de hecho sería lo mejor para el país, pero hay que demostrar eso.

Entonces, ¿a que viene el título del post y el primer párrafo? A que, como dice Matías, en la política siguen poniéndose antes que la sensatez y lo mejor del país, ánimos revanchistas y decisiones que son claramente errores que vamos a pagar todos los argentinos (como diría la presidenta). ¿Tanto cuesta un poco de sensatez? ¿Tanto cuesta pensar un poco en el desarrollo del país y menos en la sed de destruir como sea al enemigo, o de tomar las mismas cartas que usaron en contra tuya? Me gustaría saber la opinión de Pino Solanas y el partido acerca de MMdP, ya que adhiero a muchas de sus opiniones, pero no se que votarán en este caso. La busacaré y la postearé cuando la encuentre.

En fin, cada vez que escucho la frase "así estamos", más me acuerdo de la realidad. Espero que en el Senado sean sensatos y no prime el idiotismo.




Saludos

viernes, 5 de marzo de 2010

Política y Economía

Tengo ganas de descargarme, y un buen lugar me pareció el blog que hice, casualmente, para descargarme de las cosas que pienso y no tengo lugar donde comentarlas. Estaría bueno recapitular como viene la cosa en los últimos tiempos modernos:

- 1976 – 1982. Endeudamiento ilegítimo, bicicleta financiera, los bancos extranjeros hacían negocios acá, los políticos de facto argentinos hacían negocios acá, cualquiera con cabeza hacía negocios acá, los que no entendían nada hacían que hacían negocios acá, pero siempre pendían. En resumen, aumento de la deuda en proporciones astronómicas [de 8100 millones de billetes verdes a, en 1981, 35700 millones de esa misma moneda] mientras que la producción, a diferencia de países como Mexico y Brasil donde aumento 57% y 37%, se mantuvo estancada.*
- 1982 – 1989. Estancamiento, crisis de la deuda, refinanciaciones contínuas de la misma, imposibilidades de pago. Hiperinflación.
- 1989 – 2001. Período neoliberal a full! Privatizaciones, flexibilización laboral, la deuda que sube a, datos que tengo en mi cabeza, aproximadamente 130mil millones de billetes con la cara del señor Benjamín Franklin, empujada por el aumento de las deudas contraídas por el sector privado no financiero [aka empresas privadas, entre las que se encuentran nacionales y grupos económicos extranjeros].
- 2001 – 2002. Default y la gran explosión. Y sí, ¿alguna vez tenía que explotar todo, no?
- 2002 – 2006. Recuperación económica, sin injerencias del exterior y volviendo a manejar dentro del país la política fiscal y macroeconómica. Volvió a vivir el BCRA! Plena era K [K macho, no?], lo que todos recordamos mas o menos bien.
- 2006 – 2010. Inflación, continuo crecimiento pero medio a los trancazos, aumento del gasto publico cada vez mayor [si se nota, es para que los voten, no se asusten], y principalmente, aumento de las tensiones políticas. El debate del DNU [léase con voz de superhéroe].

No es un GRAN resumen, pero lo que me gusta sacar de todo esto es que la política y la economía no van de la mano, sino que van abrazadas tocándose el culo mutuamente. Y cuando la economía manda, las políticas obedecen, y cuando la política se desbanda, la economía sufre.

Si, ya se, no descubrí América ni mucho menos, y no merezco un Nóbel por este breve análisis. Pero hace mas o menos 3 meses, específicamente diciembre cuando se presento el DNU FoBic y apareció el guardián de las reservas, que se viene discutiendo políticamente algo que, de no encontrarse una solución, va a llevar a problemas muy serios económicos.

A ver, recapitulemos que fue lo que pasó. El 2009 fue un año desastroso, porque se venía con un ritmo de crecimiento sostenido [aunque medio a los tumbos] y se cayó todo. Como paliativo, la crisis fue mundial y vino desde arriba. Pero el gasto no se cayó, y no hay pretensiones de que lo haga para este año tampoco, lo cual no seria TAN dramático si la recaudación acompañara, pero no es así. Entonces, si no hay plata de la ANSES y no te podes hacer de otra cosa, no llegas a pagar la deuda, salvo entrando en déficit o usando las reservas. Particularmente pienso que es preferente tener déficit después del pago de la deuda a no pagar la misma, y me es mas preferida a su vez la opción del uso de reservas al de caer en déficit para realizar dicho pago. Todo esto antes que hacer los mamarrachos que están haciendo gobierno y oposición.

Cuales son las posturas? Están los K “dnudiando” el uso de reservas [a ver cuando la Real Academia Española me agrega la palabra]. Carrió y la CC haciendo todo lo posible porque el país se caiga con tal de que el gobierno de turno no prospere también. En este caso, judicializando, y siendo tan intolerante como el gobierno mismo. El PJ peronista que esta del mismo lado que la CC, y Pino Solanas diciendo que hay que investigar la deuda. A mi parecer, el mejor discurso en general es el de Pino, pero ya no es momento de investigar la deuda, porque además, como leí en un blog [que no recuerdo ahora, merrrrd%!], ya se pago ésa deuda lamentablemente, hace muchos años. A todo esto, habría que sumar que toda la oposición esta haciendo lo mismo que hizo el gobierno durante los últimos años: no escuchar la otra campana, pagarle con la misma moneda. Revanchismo puro que tan bien nos hizo siempre…

Entonces, ¿como solucionamos todo? ¿Se podrá debatir? Yo creo que lo mas factible de suceder es que, o finalmente el Congreso apruebe de alguna manera u otra alguna forma de uso de reservas [todavía los K tienen la caja para repartir entre las provincias] o que los K encuentren en alguna estatización la solución a la falta de pesos.

¿No pagar la deuda? Para mi, imposible.




Saludos

*Aldo Ferrer - ¿Puede Argentina pagar su deuda externa? (1981)

jueves, 4 de marzo de 2010

Pasado y futuro

Estoy en este momento escuchando a Redrado hablar en TN, diciendo que él tiene un plan con su equipo para armar un fondo que permita no usar reservas para pagar deuda y si para poder salir a pedir créditos a tasas chicas (comparándonos con Uruguay). Y mientras tanto, criticando al gobierno como desde hace 4 meses, donde se transformo en el "guardián de las reservas" [no puedo parar de imaginarmelo con su capita y su escudo con el signo $!].

La pregunta mía es... estuvo 5 años como presidente del BCRA, ¿no se acordó de hacer algo antes? ¿No se le prendió la lamparita antes para darse cuenta de que con las políticas monetarias de hace 5 años esta ayudando a la inflación? [o como no sabría explicarlo demasiado, digamos que no estuvo haciendo nada para evitar que haya inflación]. Igual, segun lo cito, "yo estoy convendio de que la inflación en este momento en argentina no es un problema monetario", asi que otro que Poncio Pilatos... [a pesar de que ciertamente una parte en la Argentina no es monetaria].

Igual es gracioso escucharlo hablar siempre de "usted", muy correcto.




Saludos!

martes, 2 de marzo de 2010

Récordman


Genio Martín, 218 goles, máximo goleador de la historia Xeneize. Y por supuesto, no iba a ser de penal, porque sería poco emocionante que el gol que iguale a Cherro sea así. Tenía que ser de jugada, parándola como en sus mejores épocas y definiendo exquisitamente con esas piernas que parecen elásticas ante la salida del vencido arquero. Y por supuesto, vendrán mas, porque el hambre de gol es así.

Ya la estatua le queda corta, el monumento no alcanza, y la película podría ser una pequeña cosa... pero así es Martín, groso!




Saludos

lunes, 1 de marzo de 2010

Similitudes y Diferencias

Alguien me explica la diferencia entre el Fondo del Bicentenario (creado por DNU, a.k.a. Decreto de Necesidad de Urgencia que no pasa por el Congreso) y el Fondo para el Desendeudamiento (creado por DNU, pero que dentro del mismo obliga a la Cámara Legislativa a crear una comisión... sí, el Ejecutivo decreta que tiene que hacer el Legislativo)?

Igual, la deuda hay que pagarla. Investigemos mientras, sí, el origen de la misma. Pero si se quiere seguir en el mundo, la deuda hay que pagarla, y si no hay plata... Y lamentablemente cada vez se gasta mas de lo que se puede llegar a ingresar.

Fea situación.




saludos

sábado, 27 de febrero de 2010

La madre naturaleza

Se estará vengando de todo lo que le hicimos durante siglos y siglos, y especialmente a partir de la Revolución Industrial? Porque entre sismos, maremotos, y toda la parafarnalia ésta que estamos viviendo, parecería que se enojo un poquito el barba junto a la madre naturaleza.

La última y no menos jodida.

A escondernos en nuestros refugios! Yo, me llevaré mi libro de economía así en el próximo mundo donde viva podré ser el Ministro de Economía (?)




Saludos

He Vuelto

He vuelto de unas merecidísimas vacaciones. Destino: Claromecó (agarrás la Ruta 3, le das derecho hasta Tres Arollos, después doblás en la provincial 73 - tratá de estar atento porque el cartel que te dice donde agarrar la 73 esta masomenos a 20 metros de la misma ruta, asi que... atenti, jaja - y en unas 7 horas desde Buenos Aires, parando dos veces, estás ahí disfrutando de unas hermosas playas gigantes). Tiempo de estadía: 5 días. Tiempo climático: 2 dias lindos ventosos, medio día lindo y ventoso, medio día feo y ventosos, dos días feos feos, un día con el mar mas bravo de los últimos 24 años. Conclusiones personales: muy lindas vacaciones, especialmente NECESARIAS.

Ahora, a volver al ruedo. Me dieron las tres materias de la facu, así que nuevamente estaré 80% del tiempo con la cabeza en eso.




saludos

viernes, 19 de febrero de 2010

It´s Raining Men

Llueve otra vez!


Yo entiendo que una lluvia de mas de 70mm en 1 hora y media es muy complicada para cualquier ciudad, pero estoy cansado de escuchar a los Macris y a los Larretas diciendo que las obras se están haciendo, que ya hicieron 1.54345465656 km del primer canal aliviador y que son el primer gobierno en 20 años que hacen una obra pluvial. Bien por todo eso, pero alguien les puede avisar que mientras tanto la gente no se puede inundar sin que pase nada?

O sea, como jefe/vicejefe de gobierno, tenés que hacer algo de prevención. Si, es una palabra de esas que muchos gobernantes no suelen encontrar fácilmente en el diccionario, pero parece que se acuerdan de las cosas cuando ya hay medio metro de agua entrando en un edificio, cuando los autos pasan a ser anfibios y cuando, parece que un vecino vio, a Aquaman destapando una boca de tormento. PREVENCIÓN. Si tenés un alerta meteorológico, porque no prepara a las cuadrillas, a todas las cuadrillas de Defensa Civil antes? Hace falta esperar a que se empiece a inundar?

Otro tema el de los subsidios. Una suma fija de 5 lucas si perdiste 2 televisores, dos heladeras o si se te quemó el motor del auto? Realmente es poco serio. Igual escuché recién a Larreta decir que si se te inunda de nuevo hoy tenés el derecho a pedir otras 5 lucas. Menos mal, que buenos que son.

En este momento, creo que pingüino y pinguina deben estar bailándole el baile de la lluvia al cielo.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Volvé Macaya!

Está bien, es gratis y no hace falta ir a un bar para ver los partidos. La verdad que no es un argumento menor, y realmente no voy a ser hipócrita de quejarme, ya que lo disfruto cada domingo que no voy a la cancha. Pero… encima de que las transimiciones son horrendas, encima de que me tengo que bancar a Apo hablando en Cetáceo y tratar de no dormirme, encima de que hay que soportar perderte un gol porque el bolu que programo la flecha que dice a los metros que esta la pelota no sabe sacarla sin que se pare la transimición, encima de que hay que escuchar a JR y sus comentarios ácidos ( y si, los escuchas y te agujerea el oído), encima de que nos iba a salir caro “a todos los argentinos”, ahora nos sale mas caro? Y encima le sacan guita a las provincias?

No, no comparto.



Saludos

Lo que se hereda, no se hurta.

Y si, a mi se me da por leer editoriales de Don Mariano. Es que como dije en algún post anterior, es bueno leer todas las opiniones, para saber donde estamos parados, y resulta que … me da un poco de miedo seguir leyendo estas cosas, a sabiendas que no es único pensamiento de él, sino de muchos que tranquilamente el día de mañana pueden subirse al sillón de Rivadavia [che, cuando van a tirarlo? Porque no lo venden y zafamos los subsidios un par de meses? Que necesidad de dejar la primera piedra de la historia ahí?]

"Esta acusación desconoce un hecho elemental: que ya no quedan golpistas en
la Argentina. El agotamiento no sólo del golpismo militar, cuyo canto del cisne
ocurrió en 1987 cuando el coronel Rico ya no pretendió derrocar a Alfonsín, sino
también del golpismo civil, que tuvo su única expresión en torno de la caída de
De la Rúa en 2001, se debe a una larga experiencia colectiva en virtud de la
cual ya aprendimos que el golpismo, militar o civil, terminó favoreciendo
invariablemente a los "golpeados", convirtiéndolos en mártires y eximiéndolos de
pagar la factura final de sus propios desaciertos."

saludos

martes, 16 de febrero de 2010

"Ya le avisé al 50% de los chicos"



La lista de Maradona (La Nación fuente):




A ver, vamos por partes. Arqueros, me parece bien, no se que otros arqueros pueden estar mejores que ellos. Para varear, ayer apareció Carrizo en el No Top 10 de ESPN por ¿tercera? ¿cuarta? ¿quinta vez? Que mal momento, JP…

En la defensa, va a jugar el fantasma del descenso de 4 [ojo Racing y próximamente River según el gran diario –deportivo- de todos los argentinos] o Maradona se va a dar cuenta de que necesitamos un 4 como la gente? Obviamente ésto último es para obviar a que me digan: “Zanetti de cuatro, Zanetti de cuatro”, pero sólo por actualidad y últimas presentaciones en la selección. Después mucho mas no hay, me gustaría mucho ver como responde Samuel, a ver si de una vez por todas nos dejamos de joder con Heinze. Clemente, corazón.

En el mediocampo, falta el jugador mas grandísimo de estos tiempos, pero es algo que claramente no se puede solucionar con Maradona en el banco. Encima, no lo puedo poner en el Gran DT porque no me da la plata, puta madre.

Arriba, lleven a quien lleven va a estar el mismo problema: viejo, cuando se va a dar cuenta el dichosísimo DT que tenemos de que además de Messi e Higuain tiene que jugar un delantero más! No se puede con los dos, es lo mismo que nada, falta algo ahí! Llámese Lavezi, Lisandro López, Palermo, Boselli [Milito no, no me gusta], la pulga Rodríguez (?), pero alguien tiene que acompañar, sino va a tener el mismo peso ofensivo que durante todo este tiempo: nulo.

Que se yo, haciendo un balance de todo esto, sigo pensando [lamentablemente] que la Selección no pasa primera ronda. Me da bronca, y espero que dentro de un par de meses alguien me cite esto y se me cague de risa en la cara, pero lo veo así. Veremos como funca todo con Germany.

Una birra por favor!

[no pude actualizar esto antes porque estuve bastante OFF… y vuelvo porque no quiero darle de comer al nombre que le puse al blog!]

miércoles, 3 de febrero de 2010

Miracle!


Ganó Boca y es noticia! Pero mas noticia es que jugó bien después de masomenos… 6 meses? 1 año? Creo que un poco mas… Cuanto hacia que no veía correr tanto a los jugadores!

Parece que la lluvia les sentó bien. Mañana les cuento como me sentó a mi dos horas debajo de la misma, solo con un pilotito del Parque de la Costa [de que épocas serán, mira si ahora te van a dar algo gratis…] y un jean empapado.




Saludos!

martes, 2 de febrero de 2010

Indignación

Realmente es indignante el fallo del "accidente" de LAPA. Es indignante que se compren jueces tan fácil. Es indignante que sigan pasando actos de corrupción sin consecuencias. Es indignante ver como con plata en éste país [y en cualquier país, no seamos tampoco tan malos con la pobre Argentina] se hace lo que se quiere, total no pasa nada.

Recomiendo las películas de Enrique Piñeyro, Whiky Romeo Zulu y Fuerza Aérea Sociedad Anónima. No tienen desperdicio y ayudan a entender mucho, tanto el accidente como el funcionamiento [¿funcionamiento?] del espacio aereo argentino.




saludos

lunes, 1 de febrero de 2010

39.8°

El calor es agobiante, se entiende, miren sino pobres Tucumanos. Tiras una milanesa ahí a la vereda y tenés listo el almuerzo en un ratito.













Pero hoy me paso algo rarísimo [bah, rarísimo es otra cooosa…], y es que no tenia tanto calor, venia pasándolo masomenos bien, algo transpirado yendo a tomar el 132. Subo al bondi, me voy para el fondo. Unas paradas y me siento, todo mas que bien escuchando Basta. Ahí nomás que sale mundo clima, escucho que hace 39.8° de térmica y automáticamente tuve más calor. Bastante mas calor! Se que debo ser un salame, pero juro que fue así.

Necesitaré psicólogo?





saludos

miércoles, 27 de enero de 2010

Cadenas


Si, la censura es mala, ya lo se. Nunca censurar gente es bueno, y la libertad de expresión es una de las cosas que mas hay que aprender a valorar de la democracia, aunque mucho en este mundo globalizado no cuente, ya que desde cualquier país uno puede romper barreras, especialmente con el fenomenal desarrollo de Internet [hablando de Internet y tecnología, que buena que esta la tablet de Apple]. Para que no se malinterprete lo que voy a poner, yo no quiero que haya censura, pero me gustaría que cierta gente tenga un poco mas de respeto por el pueblo argentino, ya que demasiado daño causó y demasiado buena imagen tiene todavía, gente que todavía no entiende por lo que se pasó.

Leer el blog de Domingo Cavallo es una experiencia satisfactoria para cualquier estudiante de economía o historia. Es muy interesante, porque sus artículos llevan el mismo tono que sus cargos: jamás ve más allá de su escritorio. Realmente demasiado daño hizo esta persona como para seguir escribiendo acerca de la Argentina, y como para todavía esbozar que el podría sacarnos a todos de la crisis y devolver al magia a este país [la magia de los noventa, claro esta, pobres “por doquier”, unos pocos gastándose los dedos de contar billetes]. Pero lo hace, y lo hace demasiado seguido, y lo que me preocupa mas son los cientos de comentarios que lo adulan como el gran economista con las enormes ideas. Yo no se si habrá gente que halla pisado alguna vez este país, pero que no entiende nada del mismo, seguro.

Igual del blog de Domingo no tenia pensado hablar ni descargarme [por ahora, nunca se sabe que depara el futuro], pero uno de sus últimos posts que leí me llevo a otro blog, y leyendo por ahí encontré que esta por salir [o ya salió, ¿quien sabe?] un libro de Andrés Oppenheimer, donde del post rescato: “the author tells us what is being done as well as what is ignored or postponed”. Mierda, si Andrés nos va a decir que se esta haciendo bien y que se esta posponiendo, estamos mal. Particularmente me resulta un periodista con ideas cercanas a las del Osvaldo, estem, digo, Domingo, y por lo poco que vi, de la señora que escribe en el blog citado.

Que conclusión saco con esto? Básicamente que queria descargarme un rato, ver como todos los pensamientos similares indefectiblemente se encadenan. No esperen una conclusión filosófica, yo solamente leo y trato de entender, relacionar. Y por ahora, siento que algo entiendo.


Lean, lean, que los libros ... peren, peren, me pongo tecnológico, que los libros y los blogs no muerden!




saludos


Notarán que escribí bien ahora. Sí, me cagaron a pedos de todos lados, así que ahora empezaré a usar Word. Buh!