Si, la censura es mala, ya lo se. Nunca censurar gente es bueno, y la libertad de expresión es una de las cosas que mas hay que aprender a valorar de la democracia, aunque mucho en este mundo globalizado no cuente, ya que desde cualquier país uno puede romper barreras, especialmente con el fenomenal desarrollo de Internet [hablando de Internet y tecnología, que buena que esta la tablet de Apple]. Para que no se malinterprete lo que voy a poner, yo no quiero que haya censura, pero me gustaría que cierta gente tenga un poco mas de respeto por el pueblo argentino, ya que demasiado daño causó y demasiado buena imagen tiene todavía, gente que todavía no entiende por lo que se pasó.
Leer el blog de Domingo Cavallo es una experiencia satisfactoria para cualq
uier estudiante de economía o historia. Es muy interesante, porque sus artículos llevan el mismo tono que sus cargos: jamás ve más allá de su escritorio. Realmente demasiado daño hizo esta persona como para seguir escribiendo acerca de la Argentina, y como para todavía esbozar que el podría sacarnos a todos de la crisis y devolver al magia a este país [la magia de los noventa, claro esta, pobres “por doquier”, unos pocos gastándose los dedos de contar billetes]. Pero lo hace, y lo hace demasiado seguido, y lo que me preocupa mas son los cientos de comentarios que lo adulan como el gran economista con las enormes ideas. Yo no se si habrá gente que halla pisado alguna vez este país, pero que no entiende nada del mismo, seguro.
Igual del blog de Domingo no tenia pensado hablar ni descargarme [por ahora, nunca se sabe que depara el futuro], pero uno de sus últimos posts que leí me llevo a otro blog, y leyendo por ahí encontré que esta por salir [o ya salió, ¿quien sabe?] un libro de Andrés Oppenheimer, donde del post rescato: “the author tells us what is being done as well as what is ignored or postponed”. Mierda, si Andrés nos va a decir que se esta haciendo bien y que se esta posponiendo, estamos mal. Particularmente me resulta un periodista con ideas cercanas a las del Osvaldo, estem, digo, Domingo, y por lo poco que vi, de la señora que escribe en el blog citado.
Que conclusión saco con esto? Básicamente que queria descargarme un rato, ver como todos los pensamientos similares indefectiblemente se encadenan. No esperen una conclusión filosófica, yo solamente leo y trato de entender, relacionar. Y por ahora, siento que algo entiendo.
Leer el blog de Domingo Cavallo es una experiencia satisfactoria para cualq

Igual del blog de Domingo no tenia pensado hablar ni descargarme [por ahora, nunca se sabe que depara el futuro], pero uno de sus últimos posts que leí me llevo a otro blog, y leyendo por ahí encontré que esta por salir [o ya salió, ¿quien sabe?] un libro de Andrés Oppenheimer, donde del post rescato: “the author tells us what is being done as well as what is ignored or postponed”. Mierda, si Andrés nos va a decir que se esta haciendo bien y que se esta posponiendo, estamos mal. Particularmente me resulta un periodista con ideas cercanas a las del Osvaldo, estem, digo, Domingo, y por lo poco que vi, de la señora que escribe en el blog citado.
Que conclusión saco con esto? Básicamente que queria descargarme un rato, ver como todos los pensamientos similares indefectiblemente se encadenan. No esperen una conclusión filosófica, yo solamente leo y trato de entender, relacionar. Y por ahora, siento que algo entiendo.
Lean, lean, que los libros ... peren, peren, me pongo tecnológico, que los libros y los blogs no muerden!
saludos
Notarán que escribí bien ahora. Sí, me cagaron a pedos de todos lados, así que ahora empezaré a usar Word. Buh!
jajajajaja!
ResponderEliminarSon comentarios constructivos, Miguel, no te enojes!!! ;P